Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS. Mostrar todas las entradas

8 nov 2012

RISOTTO DE PATÉ

Este ha sido una de esas veces, en donde el ...
¿Qué vamos a comer?
se contesta, con...
Arroz.
Así tal cual, sin más.

El resultado, ha sido que se lo comieron, y querían repetir.

RISOTTO DE PATÉ

INGREDIENTES:

  • Arroz
  • Nata para cocinar
  • Paté iberico (al gusto del consumidor)
  • Sal

ELABORACIÓN:

  • Cocer el arroz según costumbre, en mi caso con sal, ajo y laurel,
  • Una vez cocido, reservar
  • En una sartén y a fuego medio poner el paté y la nata, sal al gusto, y remover hasta disolver ambos.
  • Incorporar el arroz, y mover bien a la salsa y obtener una mezcla cremosa.
  • Servir y Disfrutar.

RESULTADO:




2 jul 2012

ESPAÑA Y UN PAR DE .....

Hoy era un día especial, jugaba la selección de España el partido de fútbol que le podía poner en la historia, por ser la única selección que ha ganado el triplete, es decir, Europa, Mundial, y esta otra vez, Europa.
Aunque mis ratoncitos, no creo que se dieran cuenta de esto, estaban emocionados por el partido, con las banderas, con sus caras pintadas de rojo-amarillo-rojo, sus camisetas, en fin que era muy emocionante verlos.

Hoy tocaba arroz, los domingos solemos hacer este delicioso manjar, de una u otra manera, siempre es alegría comerlo, y más hoy que era de España.

La receta como veis es bien sencilla, arroz blanco cocido con un poquito de ajo, unas hojas de laurel, y sal.
Una vez cocido, lo separamos en distintos bol, y le añadimos el colorante, mezclamos bien, y emplatamos.

ARROZ DE BANDERA CON UN PAR DE HUEVOS.








6 feb 2012

GARBANZOS GUISADOS

¿Cuantas veces nos hemos levantado por la noche, porque se nos ha olvidado poner los garbanzos en remojo?
Pues con este truco, se acabó.
Pilar Sánchez López, una de las integrantes y promotoras de la PROPUESTA DE LA LEY CELIACA ESPAÑOLA, puso este truco en el Facebook, y decidí probarlo
El truco del microondas,y doy fe que funciona.
Se cubren los garbanzos con agua, se echa una cucharada de bicarbonato y se meten en el microondas durante 3 minutos a máxima potencia, después se dejan fuera del micro durante 30 minutos, y ya se pueden guisar, o cocer.
La verdad es que los deje cocer unos minutos más por temor a que se quedaran duros, y no funcionaran, pero funciona.
Esta receta la hice con la cacerola AMC, que es super-rápida, así que no se muy bien de la manera tradicional.

Bueno a la receta.

GARBANZOS GUISADOS

INGREDIENTES:

  • Garbanzos
  • Patatas
  • Cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Chorizo
  • 1 cucharada de Aceite de oliva
  • Agua
  • Perejil
  • Pimentón dulce
  • Sal

ELABORACIÓN:

  • Pelar las patatas, cortarlas en dados y mezclar con el aceite.
  • Pelar la cebolla, el diente de ajo y el chorizo y cortar también en dados.
  • Hacer un sofrito con la cebolla y el ajo.
  • Agregar las patatas y rehogar a baja temperatura.
  • A continuación echar los garbanzos, el agua, el chorizo, el perejil, el pimentón y un poco de sal.
  • Mezclar todo bien, colocar la tapa Secuquick Softline de 20 cm. y cerrarla.
  • Calentar a temperatura máxima hasta alcanzar la primera ventana "turbo" y reducir la temperatura.
  • Una vez transcurridos 10 minutos, apagar el fuego.
  • Dejar despresurizar por si misma.

RESULTADO:



25 ene 2012

ASADILLO

Receta muy sencilla, fácil de preparar, un poco laboriosa, pero merece la pena, sobre todo porque se puede envasar al vacío, y poder disfrutar de ella en cualquier momento.

ASADILLO

INGREDIENTES:

  • Pimientos rojos.
  • ajos
  • sal
  • Aceite de oliva

ELABORACIÓN:

  • Asar los pimientos junto con los ajos.
  • (untamos con un poco de aceite y sal los pimientos para luego poder pelarlos mejor)
  • Una vez asados los pimientos, se pelan y se cortan en tiras.
  • Se trocea el ajo asado, y se incorpora a los pimientos.
  • Se aliña con aceite de oliva, y sal al gusto.
  • Consumir a temperatura ambiente, o frío.
  • Disfrutar y servir.

RESULTADO






28 nov 2011

TIMBAL DE ESPINACAS Y QUESO AZUL

Un timbal es un plato cocinado en un molde con forma de cubilete, que se desmolda para servir como un flan.
El caso es que termino siendo un pastel de verduras, ya que por su forma, y con su nombre, a mis ratones, les pareció mejor decir que comeríamos "pastel de verduras".
Y como hay que comprender, mientras se lo comieran, que lo llamaran como quisieran, yo calladita, claro.

TIMBAL DE ESPINACAS Y QUESO AZUL

INGREDIENTES:

  • 1 Cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 300 ml. de nata para cocinar
  • 200 g de queso azul danés
  • 200 g de espinacas.
  • 5 huevos
  • 30 g. pan rallado (Schar)
  • Sal, Pimienta
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada.
  • Aceite.

ELABORACIÓN:

  • Precalentar el horno a 180º y engrasar los moldes.
  • Sofreír el ajo y la cebolla, bien picaditos hasta que estén hechos, pero sin dorarse.
  • Añadir la nata, sal, pimienta y la nuez moscada y llevar a ebullición.
  • Bajar el fuego y añadir el queso hasta que se funda.
  • Incorporamos las espinacas, previamente cocidas.
  • Agregamos los huevos, y el pan rallado y mezclamos todo bien.
  • Ponemos la mezcla en un batidora y batimos hasta que quede suave.
  • Vertemos en los moldes, que previamente habíamos untado con aceite.
  • Colocamos los timbales en una bandeja honda, y agregamos agua hirviendo hasta cubrir la mitad inferior de los moldes.
  • Horneamos hasta que la mezcla suba y esté firme al tacto.
  • Servir y Disfrutar.

RESULTADO:



8 nov 2011

CREMA DE ZANAHORIA Y NARANJA

Ya estamos en otoño, ya tenemos frío, lluvia, las tardes que no duran nada.
Parece que según se va haciendo de noche, y las tardes más cortas, se va el tiempo antes.

Lo rico que está un plato de cuchara y lo bien que sienta calentito.

CREMA DE ZANAHORIA Y NARANJA

INGREDIENTE:

  • 500 g Zanahoria
  • 1 patata pequeña
  • 1 puerro
  • 300 ml. Zumo de naranja
  • 500 ml. Caldo de verduras
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita pequeña de cilantro molido.
  • Una pizca de comino molido
  • sal y pimienta molida
  • Cilantro para adornar.
  • Pan sin gluten tostado (picatostes) para adornar.

ELABORACIÓN

  • Sofreír el puerro y la zanahoria a fuego lento hasta que el puerro se ablande o durante 5 minutos.
  • Añadir la patata, el cilantro y el comino.
  • Después el zumo de naranja y el caldo
  • Salpimentar, agregar el laurel.
  • Cuando empiece a hervir, bajar a fuego lento y dejar durante 40 minutos, o hasta que las hortalizas estén blandas.
  • Triturar.
  • Adornar con el cilantro picado y el pan tostado.
  • Servir y Disfrutar.

RESULTADO




5 sept 2011

ESPIRALES A LA SALSA DE AZAFRÁN

Calificado por los expertos como el mejor del mundo y con Denominación de Origen el Azafrán de La Mancha, es único.
El azafrán se conserva herméticamente en lugar fresco seco y alejado de la luz.
Combina perfectamente con tomillo, ajo, tomate, jengibre y limón.
Y un truco:
Cuando se trabaja con azafrán es recomendable no utilizar cucharas de madera, pues tiende a absorber el azafrán.

ESPIRALES CON SALSA DE AZAFRÁN

INGREDIENTES:

  • Espirales sin gluten
  • 1 cebolla mediana.
  • bacon en tiras
  • aceite de oliva
  • nata para cocinar
  • vino blanco
  • sal, pimienta
  • azafrán.

ELABORACIÓN:

  • Cocer la pasta al dente, y reservar.
  • En una sarten, pochar la cebolla.
  • Añadir el bacon.
  • Cuando este el bacon a nuestro gusto, añadimos el vino ( hasta cubrir el bacon)
  • Dejamos evaporar el vino, y cuando haya reducido de volumen, añadimos la nata, la sal, la pimienta y el azafrán.
  • Movemos hasta incorporar todos los ingredientes, y retiramos.
  • Servir y Disfrutar.

RESULTADO:





26 ago 2011

MILHOJAS DE TRIGUEROS Y QUESO

"Sencillo es todo lo verdaderamente grande."
Honoré De Balzac

Como veis es una receta de lo más sencilla, milhojas de esparragos trigueros, con queso en este caso de Burgos, y acompañado de salsa gaucha ( marca Ybarra, que es apta).

MILHOJAS DE TRIGUEROS Y QUESO CON SALSA GAUCHA



3 jun 2011

PEPINOS ESPAÑOLES




Información nutricional del pepino:
Calorías: 20 Kcal. / 100 grs 
Agua: 95%
Hidratos de carbono: 2.7 grs
Proteínas: 0.69 grs
Grasas: 0.13 grs
Vitaminas: A, E, B6, C y Niacina.
Minerales: Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, etc.

El pepino al estar formado por un 95% de agua, es un alimento ideal para estimular la actividad del riñón.


Además es saciante, por esta misma razón.

Posee un alto contenido en fibra, sobre todo en sus semillas. Si no tienes problemas de colon irritable o diverticulítis puedes comer sus semillas y te beneficiarás con sus propiedades depurativas o laxantes.
Es un excelente protector de la mucosa gástrica e intestinal gracias a uno de sus componentes la erepsina.
Como verás los beneficios del pepino para perder peso son múltiples, convirtiéndolo en un alimento ideal para cualquier dieta hipocalórica.

y ¿Quien no se ha hecho esto?:

O esto:



Voy a rescatar una receta de pepinos que viene ideal ahora que viene el calor.


SOPA FRÍA DE PEPINO Y YOGUR


13 ene 2011

SOPA FRÍA DE PEPINO Y YOGURT

Ya sé, que estamos en invierno, y sé que apetecen comer caliente, pero hay que reconocer, que este invierno está siendo un poco atípico, no hace mucho frío, más bien parece primavera, pero en fin no vamos a hablar del cambio climático, ni nada de eso.

Nos apetecía una sopa, y esta de pepino, tenia que estar rica, y he de reconocer que esta buenisima, aunque claro que sea sopa y esté fría, pues a mis ratones, no les cuadraba, será a la próxima.


SOPA FRÍA DE PEPINOS

INGREDIENTES:

  • 1 Pepino
  • 1/2 Cebolla
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 1 yogur natural
  • 1 vaso de agua
  • eneldo, sal y pimienta.

ELABORACIÓN:

  • Pelar el pepino, eliminar las semillas y trocear.
  • Introducirlo en el vaso de la batidora, junto con el limón, el yogur y la cebolla picada.
  • Batir hasta tener una crema fina y homogénea (sin grumos)
  • Añadir el agua, la sal, la pimienta y el eneldo.
  • Servir y disfrutar.
NOTAS:

Para dos personas utilice el doble de los ingredientes.
Para una cena de verano, una vez hecha la sopa, dejar enfriar en la nevera antes de servir.


RESULTADO:



Aprovecho mi entrada SIN GLUTEN, para participar en el evento de HEMC 50, que en esta ocasión, Nikë de Cocina con ängel, es la anfitriona, (no conocía su blog, y os recomiendo que paséis a verlo), ha propuesto como tema : SOPAS

9 oct 2010

GUISANTES CON JAMÓN

Los guisantes, como el resto de las legumbres, tienen un índice glucémico bajo; esto significa que, después de ingerirlas, aumenta poco el nivel de glucosa en sangre y, gracias al elevado aporte de fibra, el paso de la glucosa a la sangre es lento, por lo que reviste gran interés para los diabéticos.


GUISANTES CON JAMÓN

INGREDIENTES:

  • 300 gr. guisantes congelados.
  • 1 cebolla.
  • 75 gr. Jamón iberico.
  • 45 ml. aceite.
  • 120 ml. agua.

ELABORACIÓN:

Con Thermimix
  • Poner en el vaso la cebolla, partida en cuartos y programar 2 segundos, velocidad 5.
  • Bajar los restos de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.
  • Agregar el aceite y programar 3 minutos, 100º, velocidad 1.
  • Añadir los guisantes y el agua, Programar 8 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  • Incorporar el jamón y programar 3 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  • Servir inmediatamente.
Tradicional:
  • Sofreir la cebolla con el aceite.
  • Aparte cocer los guisantes en el agua, hasta que esten al gusto.
  • Escurrir y mezclar con el sofrito de cebolla, sofreir todo junto.
  • Añadir el jamón, y dar un hervor junto a los guisantes.
  • Servir rápidamente.
NOTAS:
Si el jamón fuese muy curado, es conveniente sofreirlo, añadiendolo en el aceite junto a la cebolla pochada.

Fuente: Libro de Thermomix.

RESULTADO:


7 oct 2010

PISTO

Existen mil versiones, y mil recetas del Pisto, aunque el verdadero Pisto Manchego es el que sólo tiene pimiento, tomate y sal.
Sin cebolla, y sin calabacín, y si tuviesen estos ingredientes, no es el autentico Pisto Manchego.

He optado por el clásico, el que tiene cebolla y calabacín, para otra ocasión dejaré el autentico Pisto Manchego.

PISTO

INGREDIENTES:

  • 300 g. Calabacín.
  • 300 g. Cebolla.
  • 150 g. Pimiento Verde.
  • 150 g. Pimiento Rojo.
  • 500 g. Tomate triturado.
  • 100 ml. aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 pellizco de pimienta.

ELABORACIÓN:

Con Thermomix:
  • Poner en el vaso los pimientos en trozos y la cebolla en cuartos, programar 4 segundos, velocidad 4, y reservar.
  • Poner el calabacín sin pelar y cortado en trozos medianos, en el vaso, programar 2 segundos, velocidad 4.
  • Añadir el aceite y las verduras reservadas, programar 15 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  • Incorporar el tomate, la sal y la pimienta, programar 20 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Tradicional:
  • Cortar todas las verduras.
  • Hacer un sofrito con la cebolla, el calabacín, y los pimientos.
  • Añadir el tomate triturado, la sla y la pimienta, cuando ya esté la verdura pochada.
  • Sofrír a fuego lento. 

NOTAS
Receta del libro de Thermomix.

RESULTADO:

1 oct 2010

CREMA DE CALABAZA

La calabaza por su bajo aporte en calorías y grasas, es ideal para empezar el mes, y contrarrestar los excesos de vacaciones.

CREMA DE CALABAZA

INGREDIENTES:

  • 600 gr. Calabaza.
  • 120 gr. Cebolla.
  • 75 gr. Zanahoria.
  • 1 diente de ajo.
  • 100 ml. de leche.
  • 400 ml. agua.
  • 30 ml. aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 pellizco de pimienta blanca.
  • 1 pellizco de jengibre en polvo.

ELABORACIÓN

Con thermomix:
  • Poner en el vaso la cebolla, el ajo, las zanahorias y el aceite.
  • Programar 4 segundos, velocidad 5.
  • Bajar los restos de verduras de la tapa y del interior del vaso hasta las cuchillas.
  • Programar 7 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.
  • Pelar y cortar en dados grandes la calabaza, e incorporar cuando acabe el tiempo señalado, al vaso.
  • Programar 7 segundos, velocidad 5.
  • Rehogar programando 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.
  • Añadir el agua y la sal. Programar 20 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.
  • Agregar la leche, la pimienta y el jengibre.
  • Esperar unos minutos que baje un poco la temperatura y programar 3 minutos, velocidad progresiva 5-10.
  • La crema debe quedar muy fina, en caso contrario programar unos minutos más a la misma velocidad.

Tradicional:
  • Hacer un sofrito con la cebolla, el ajo, las zanahorias y el aceite.
  • Una vez listo el sofrito añadir la calabaza pelada y cortada en dados y rehogar todo.
  • Añadir el agua y la sal y dejar cocer.
  • Por último agregar la leche, la pimienta y el jengibre, dar un hervor.
  • Dejar enfriar un poco y triturar todo hasta conseguir la crema con la textura deseada.
  • Servir y Disfrutar.

NOTAS
Es preferible no abusar de la pimienta y el jengibre, pues la crema estará muy fuerte y quedará de sabor picante.

Fuente: Libro de Thermomix.

RESULTADO:


25 sept 2010

GUARNICIÓN DE CALABACÍN

El calabacín es una hortaliza que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Esta familia comprende unas 850 especies de plantas, en su mayoría herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos grandes y protegidos por una corteza firme. Frutas como la sandía y el melón pertenecen a esta misma familia, junto con hortalizas como el pepino o la calabaza.

En cuanto a su contenido en minerales, el calabacín es una buena fuente de potasio, además de presentar pequeñas cantidades de magnesio, fósforo y hierro.

El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal.

El magnesio juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios y músculos, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

El calabacín presenta una pequeña cantidad de hierro, pero este mineral apenas se asimila en nuestro cuerpo en comparación con el hierro procedente de los alimentos de origen animal.

Esta hortaliza contiene además unas sustancias denominadas mucílagos que son un tipo de fibra que suaviza y desinflama las mucosas del aparato digestivo.


GUARNICIÓN DE CALABACÍN

INGREDIENTES:

  • 400 g. Calabacín sin pelar.
  • 3 dientes de ajo.
  • 50 ml. aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 pellizco de pimienta.

ELABORACIÓN:

Con Thermomix:
  • Poner el aceite en el vaso y programar 4 minutos, temperatura Varoma, Velocidad 1.
  • Añadir los ajos y programar 6 segundos, velocidad 5.
  • Bajar los restos con la espátula, del vaso, y programar 6 minutos, temperatura Varoma, Velocidad 1.
  • Colocar la mariposa en las cuchillas, añadir el calabacín, cortado en dados, la sal y la pimienta, programar 15 minutos, Temperatura Varoma, Velocidad cuchara.
Tradicional:
  • Sofreír con los ajos.
  • Cuando estén blandos,sin que lleguen a estar dorados, añadir el calabacín cortado en dados, la sal y la pimienta.
  • Freír hasta conseguir la textura y color deseado.
NOTAS:
Receta del libro de Thermomix.
Muy fácil de hacer, rápido y riquisimo.

RESULTADO:

17 sept 2010

GOULASH DE ALUBIAS

Precisamente las alubias, no son unas de mis legumbres favoritas, a decir verdad, me gustan poco, lo que no quita que de vez en cuando las haga, aunque no tan a menudo como Gandalf quisiera.
Así que podéis imaginar la cara que puso cuando vio este plato.

GOULASH DE ALUBIAS


INGREDIENTES

  • Alubias de bote ya cocidas.
  • 1 Tomate grande maduro.
  • 1 Cebolla grande.
  • 1 Cucharadita de pimentón dulce.
  • Aceite de oliva
  • Nata.
  • Unas gotitas de zumo de limón.
  • Una rebanada de pan para acompañar.

ELABORACIÓN

  • Calentar el aceite y freír la cebolla.
  • Cuando empiece a pocharse añadir el pimentón y cocer durante un minuto.
  • Incorporar el tomate bien picado, o rallado, junto con una taza de agua.
  • Dejar cocer a fuego lento durante 10 minutos aproximadamente, hasta que brille o espese la salsa.
  • Echar las alubias y seguir cociendo otros 2 minutos más.
  • Repartir el goulash en cuencos y servir acompañado de la nata con unas gotitas de limón y la rebanada de pan rociada con aceite de oliva.
NOTAS
Es un plato apto y sin gluten, lo único que habría que cambiar es la rebanada de pan, y poner una sin gluten.
Se puede sustituir el tomate rallado o picado, por los que vienen enteros en lata.
La nata se puede sustituir por un yogur natural y en ese caso omitir las gotitas de limón.

RESULTADO

16 jul 2010

TOMATES RELLENOS

Estamos aquí y todavía no nos hemos ido de vacaciones, aunque ganas es lo que más tenemos, han sido unos días duros, pintores, limpieza posterior, y añadiendo los cumpleaños de mis ratoncitos y este año con TODOS sus amiguitos, aunque faltaron unos pocos, pero se juntaron casi 30 niños.
Os podéis imaginar que el tiempo no sobraba, al revés, faltó.

Tenemos la suerte de conocer quien los cultiva y el sabor es indescriptible, según los corta, o incluso si lo coges de la propia mata te lo puedes comer, así en vivo y en directo, riquísimos.
Para terminar el día nada mejor que una cena ligera, estos tomates rellenos, una delicia.
Vamos a la receta.

TOMATES RELLENOS SIN GLUTEN

INGREDIENTES:

  • Tomates grandes.
  • Pepinos
  • Atún
  • Queso fresco, o queso de untar.
  • Sal y pimienta.
  • Cebollino.

ELABORACIÓN:

  • Lavar bien los tomates
  • Partir por encima de la mitad, y reservar la parte superior.
  • Vaciar el interior y poner en un bol.
  • En ese bol y junto a la pulpa del tomate, añadir el atún y el pepino en trocitos.
  • El queso fresco, o el queso de untar.
  • La sal y la pimienta al gusto
  • Remover bien, y rellenar los tomates.
  • Poner las tapas que teníamos reservadas y servir.
NOTAS:
He utilizado queso muy ligero, como es el queso fresco o el de untar, pero si se quieren unos tomates con más calorías, o con más fundamento, cambiar el tipo de queso, con cabra, Cheddar, o queso azul, el resultado es espectacular.

RESULTADO:


26 jun 2010

PATATAS RELLENAS DE QUESO Y BEICON

Y para acompañar la deliciosa ensalada Waldorf unas patatas rellenas que son un aperitivo o una comida muy completa.

PATATAS RELLENAS DE QUESO Y BEICON

INGREDIENTES:

  • Patatas pequeñas para asar.
  • Beicon
  • 1 cebolla mediana
  • 1 ajo
  • 25 gr. mantequilla.
  • 100 ml. leche
  • Queso Cheddar
  • Perejil, sal y pimienta

ELABORACIÓN:

  • Precalentar el horno a 200º
  • Pinchar las patatas con un tenedor, meter en el horno.
  • Asar unos 45 minutos, o hasta que estén tiernas.
  • Reservar y bajar el hornea a 180º.
  • Mientras freímos el beicon en poco aceite hasta que esté dorado.
  • Añadir el ajo y la cebolla remover y freír 1 ó 2 minutos más.
  • Cortar las patata algo más arriba de la mitad a lo largo.
  • Retirar la pulpa
Hacemos un puré con la pulpa de la patata:
  • A la pulpa de la patata le añadimos los 100 ml. leche y los 25 gr. de mantequilla.
  • Batimos hasta que quede suave.
  • Añadimos el queso rallado y el beicon
  • Removemos y salpimentamos al gusto.
Seguimos con el relleno de las patatas:
  • Rellenamos las pieles de las patatas con la mezcla.
  • Horneamos unos 20 a 25 minutos.
  • O hasta que el relleno esté dorado por encima.
  • Servir calientes con perejil por encima.

NOTAS:

No he puesto medida de beicon ni de queso, porque es al gusto del consumidor.
Yo emplee 200 gr. de beicon y 100 gr. de queso.
Es mejor emplear un queso con sabor, para que no quede soso.


RESULTADO:


 

BLOGS "SIN GLUTEN"

BLOGS "GLUTANEROS"

NETWORKED BLOGS

WHOLE KITCHEN

Con la tecnología de Blogger.