Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS. Mostrar todas las entradas

30 dic 2012

BRAZO DE NAVIDAD PASO A PASO

No son buenos tiempos para la lírica, como decía la canción.
Estamos ya a punto de acabar el año y espero que todo lo negativo se quede aquí.

En estas fechas que son de alegría y felicidad, no podía faltar un postre para alegrarnos la comida.

Este brazo de gitano, es ideal, por la decoración personal, pues se puede hacer según uno quiera, y lo vistoso que es.




Lo primero que tenemos que hacer, es un dibujo sobre el que vamos a realizar nuestro postre.


Para ello lo dibujamos en papel de horno, y con la medida de la bandeja del horno.
Hay que tener en cuenta, que luego el brazo hay que enrollarlo  con lo cual el dibujo no hay que ponerlo en el centro de la hoja.

Ahora vamos hacemos el bizcocho, en esta ocasión he utilizado un bizcocho genovés, receta aquí.
Se divide en tantas partes como colores vamos a emplear.
En este caso un poco de rojo( para las bolas del árbol) , un poco de negro (para el trineo y el reno), un poco de verde (para el árbol de Navidad), un poco del color del bizcocho (para la luna, las estrellas y la estrella del árbol), un poco de Nesquik (para el tronco) y el resto azul (para el cielo).


Horneamos a 180º


En caliente, y con ayuda de un trapo enrollamos y dejamos enfriar.
Una vez frío rellenamos al gusto del consumidor, en este caso Nata Vegetal, con unas gotas de aroma de Cereza.
Una vez relleno, volvemos a enrollar y decoramos con las perlitas dulces.
Y ya tenemos nuestros postre.
Servir y Disfrutar.


Receta original aquí.

29 oct 2012

TARTA CEREBRO


Este año, había que estrujarse el cerebro para sorprender a los niños, para estas fiestas cada vez con mayor fuerza en nuestro entorno.

¡Eso es!

TARTA CEREBRO

INGREDIENTES:

  • 125 g. Mantequilla
  • 110 g. Azúcar
  • 2 Huevos
  • 110 g. Maicena
  • 70 g. Harina de Arroz
  • 20 g. Almidón agrio
  • 80 ml. de Nata
  • 1 sobre doble de gasificante.
  • Colorante rojo
  • Nutella.
  • Nata vegetal Ambiante
  • Azúcar para la nata.

ELABORACIÓN:

  • Batir los 2 huevos con los 110 g. de azúcar.
  • Hacer un arenado con los 125 g de mantequilla, y las harinas ( 110 g. Maicena, 70 g. Arroz, 20 g. Almidón agrio), y el sobre doble de gasificante.
  • Unir las dos masas, la de los huevos, y la de las harinas, e incorporar los 80 ml. de nata.
  • Mezclar bien hasta hacer una masa homogénea.
  • Cocer en el horno a 180º
  • Una vez sacado del horno y mientras se enfría el bizcocho, vamos montando la nata.
  • Le ponemos el colorante a la nata, hasta conseguir el color deseado, y procedemos a decorar.
  • Servir, y disfrutar.
NOTA:
El bizcocho es la receta de magdalenas de Mami Barda.

RESULTADO:



8 oct 2012

RAINBOW CAKE, TARTA DE COLORES

Mi ratoncito se hace mayor, y sí, soy egoísta, me da pena.
Siento que se me va el tiempo, y me gustaría disfrutar de ellos más, pues se hacen mayores.

Llevaba como dos semanas invitando a un amiguito del cole, para que viniera a su casa a pasar la tarde, merendar y jugar.
Es la primera vez que lo hace (y creo que no será la última), así que acordamos en que fuese el viernes.
A toda costa quería una tarta de colores.

Tan fácil como decirlo y ¡ zas! aparece en mi cocina, por arte de magia.

Ver a mi ratoncito tan contento, y feliz de su tarta de colores, NO TIENE PRECIO.

RAINBOW CAKE, TARTA DE COLORES.

INGREDIENTES:

  • 4 Huevos
  • 120 gr. de azúcar.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (Vahiné)
  • 40 gr. Maicena
  • 80 gr. Harina de arroz.
  • 1 pellizco pequeño de sal.
  • Nata vegetal Ambiante
  • 50g. Azúcar, para la nata.
  • Colorantes (Wilton)
  • Sprinkles (Wilton)

ELABORACIÓN:

  • Precalentar el horno a 180º
  • Poner la mariposa en las cuchillas.
  • Verter los 4 huevos, junto con los 120 gr. de azúcar y la cucharadita de esencia de vainilla.
  • Programar 6 minutos, 37º , velocidad 4.
  • Cuando acabe, volver a programar, pero esta vez sin temperatura, 6 minutos, velocidad 4.
  • Incorporar las harinas (80 g. de Arroz, y 40 de Maicena),y el pellizco de sal.
  • Programar 4 segundos velocidad 3.
  • Retirar la mariposa, y con una espátula terminar de envolver la masa con cuidado.
NOTAS:
Para hacer los 6 bizcochos de colores, una vez hecha la primera masa la pesé,(440 g. )
La dividí en dos partes iguales (220 g.) cada una la mezcle con un color diferente.
Así tres veces, hasta dar con los 6 colores.

Los huevos que utilicé son de la clase L
  • Una vez hechos los 6 colores y horneados, los reservamos.
  • Montamos en la batidora de varilla, la nata Ambiente, para 500 gr. de nata, 50g de azúcar.
  • Una vez montada la nata, procedemos a formar la tarta.
  • Bizcocho Violeta, capa de nata, Bizcocho Azul, capa de nata, y así hasta el último bizcocho, el rojo.
  • Cubrimos de nata toda la tarta entera, de forma que no se vean los bizcochos por fuera.
  • En este caso con una boquilla pequeña de rizo, adornada con pequeños puntos rizados de nata.
  • Por último decoramos con los Sprinkles.
  • Queda una tarta simple de nata decorada de colores, lo bueno es al hacer el corte.
  • Servir y Disfrutar.

RESULTADO:






5 ago 2012

TARTA BARRAS Y ESTRELLAS

¿Os ha pasado alguna vez, pensar algo y hacerlo?
Así, sin más, sin darle más vueltas.
Pues algo parecido es esta tarta, por la mañana me enteré que a mi sobrina le encanta el tema banderas.
De Reino Unido, y de EE UU sobre todo, así que ni me lo pensé, le haría la tarta que le gusta, pero la sorpresa iría en el interior.

Para eso no todos los días se cumplen 14 años.

TARTA BARRAS Y ESTRELLAS


Para los bizcochos (porque fueron dos, uno normal, y del otro lo dividí en dos partes, uno lo coloreé de azul, y el otro de rojo) utilice la receta del bizcocho genovés, receta aquí.
La nata es la vegetal de Ambiante, y la encuentro aquí.
Las perlas y las estrellas son de Mandarín y sin gluten.

ELABORACIÓN:

Dividimos cada bizcocho en dos mitades, y vamos alternando colores, y rellenando con la nata montada.
Dejamos para el final el bizcocho azul, y para que sólo salga por el lado de fuera, le cortamos con un circulo  la parte de dentro, de esa manera, se nos queda un bizcocho azul, con forma de aro, rellenamos de nata, y bizcocho blanco.
Para decorar con la misma nata, vamos haciendo flores, y en cada una ponemos una perla.
En la parte de abajo decoramos con las estrellas, pero sólo azul y rojo.

RESULTADO:






30 jul 2012

TIRAMISÚ

Tenia muchas ganas de hacer este postre, muchas ganas, y poco tiempo.

El caso es que he tardado menos de lo que pensaba en hacerlo, por supuesto gracias a FOODY.

No se porque pensaba que era un postre muy elaborado, y lo he ido dejando hasta tener un poco más de tiempo disponible, ILUSA, nunca hay tiempo disponible, ni de sobra.

Foody, tiene el preparado de tiramisú, lo ves aquí, y con sólo hacer unos bizcochos, o en mi caso un bizcocho genovés, y listo.

TIRAMISÚ SIN GLUTEN

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
  • 4 Huevos
  • 120 gr. de azúcar.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (Vahiné)
  • 120 gr. Maicena
  • 80 gr. Harina de arroz.
  • 1 pellizco pequeño de sal.
    • Preparado de Tiramisú.
    • Café soluble
    • Cacao puro Valor
    • Letras de chocolate, Marca Dr.Oetker.

    ELABORACIÓN:

  • Precalentar el horno a 180º
  • Poner la mariposa en las cuchillas.
  • Verter los 4 huevos, junto con los 120 gr. de azúcar y la cucharadita de esencia de vainilla.
  • Programar 6 minutos, 37º , velocidad 4.
  • Cuando acabe, volver a programar, pero esta vez sin temperatura, 6 minutos, velocidad 4.
  • Incorporar las harinas (120 g Maicena y 80g Arroz) y el pellizco de sal.
  • Programar 4 segundos velocidad 3.
  • Retirar la mariposa, y con una espátula terminar de envolver la masa con cuidado.
  • Verter la masa en un bandeja de horno, para que quede un bizcocho fino, y hornear a 180º durante 20 minutos aproximadamente.
  • Dejar enfriar el bizcocho, y mientras hacemos el preparado siguiendo las instrucciones del envase.
  • Partimos el bizcocho en tiras de tamaño adecuado al molde que vamos a utilizar.
  • Ponemos preparado de tiramisú, cubrimos con una buena capa de chocolate Valor.
  • Bañamos los bizcochos en café soluble y los colocamos por encima de la masa.
  • Vamos repitiendo la operación.
  • Teminamos con una buena capa de chocolate Valor.
  • NOTA:
    Esta muchísimo mejor si se hace un día antes.

    RESULTADO:




    24 jul 2012

    TARTA DE MONSTER HIGH Y TARTA DE FÚTBOL

    Este año, la Fiesta del cumple de mis ratoncitos ha sido diferente.
    Desde que celebramos los cumples, el evento era de los dos juntos, por la sencilla razón que hay 5 días de diferencia entre cada cumpleaños, así que, una sola fiesta y se acabó.
    Este año lo celebramos junto a una amiguita que también hacia los años.

    Y como no podía ser de otra forma, se lo pasaron genial, bueno, como ellos dicen: "Guay", "Pipa"

    Las tartas las llevamos nosotros, ver su carita es lo más gratificante de todo, eso y ver como todos quieren probar la tarta.....ñam, ñam, ñam

    Para la base hice el bizcocho genovés, receta aquí,
    El relleno de Nutella para la tarta de Fútbol; en cambio, para la tarta de Monster el relleno fue de chocolate blanco de Nocilla, y mermelada de arándanos.
    Decoradas ambas con fondant ya hecho, lo encuentro de sabor menos dulce que el fondant de nubes, lo encontré aquí.


    TARTA MONSTER HIGH:




    TARTA DE FÚTBOL:





    8 jun 2012

    TARTA CARRETERA DE COCHES

    ¿Hay algo mejor para un niño, que tener una fiesta con todos tus amigos?
    Pues si, que esa fiesta sea de su cumpleaños, y en el que en dicha fiesta, él sea el protagonista absoluto.
    ¿Os podéis imaginar la cara de mi ratoncito llevando la tarta para celebrar su cumpleaños en el cole?

    Celebrar su cumple, ya un "mayor" 5 añazos, la tarta de Rayo Mcqueen, Mate y Luigi en la carretera de Radiator Springs (¿hay algo mejor que Rayo Mcqueen?, bueno si, Buzz LightYear y Woody), y SIN GLUTEN.

    -Todos van a ver lo guay que es ser sin gluten.

    TARTA CARRETERA DE COCHES.

    El bizcocho que hice fue el genovés, es ideal si vas a trabajar con fondant o para decorar, primero porque sube por igual, es decir el bizcocho queda uniforme.
    Al hacerlo sin gluten, queda superesponjoso, y si le añadimos que de sabor esta riquísimo, pues la elección es fácil.
    La receta aquí..

    El relleno con la nata vegetal Ambiante de FOODY, se monta de maravilla, sabe rica, y si le añades unas gotitas de aroma de cereza, ya está de vicio.

    El aroma de cereza lo conseguí gracias a Lupe, en La Casita de las Flores.
    Para simular la arena triture galletas tipo cookies de las de Mercadona.

    Y el resultado.....







    28 may 2012

    27 DE MAYO, UNA TARTA DE PEZ Y UN LAZO

    Este año el Día Nacional del Celiaco, era en domingo, y mi ratoncito quería celebrar con sus amigos este día, así que fue el viernes cuando toda su clase comieron sin gluten, y por un día todos fueron celiacos.
    Él encantado porque todos sus amigos durante un día iban a ser sin gluten, como él dice.
    Iba a ser un día especial, y le decía a todos sus amigos que era su santo, porque es celiaco.
    Así que hablando con su profesor, le pareció bien difundir y colaborar en este día.
    Pintaron un gran lazo naranja, toda la clase y ese día disfrutaron de una tarta de pez y una tarta con un lazo naranja, el de los celiacos.

    Para las tartas hice un bizcocho genovés (idea de mi amiga Lupe), rellena de Nutella y bañada con chocolate Nestle de postres, y decorada con muchos lacasitos.

    TARTA PEZ CON LACASITOS

    INGREDIENTES:

    • 4 Huevos
    • 120 gr. de azúcar.
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla (Vahiné)
    • 120 gr. Maicena
    • 80 gr. Harina de arroz.
    • 1 pellizco pequeño de sal.
    • Nutella para el relleno
    • Lacasitos
    • Gominola para decorar el ojo del pez.

    ELABORACIÓN:

    • Precalentar el horno a 180º
    • Poner la mariposa en las cuchillas.
    • Verter los 4 huevos, junto con los 120 gr. de azúcar y la cucharadita de esencia de vainilla.
    • Programar 6 minutos, 37º , velocidad 4.
    • Cuando acabe, volver a programar, pero esta vez sin temperatura, 6 minutos, velocidad 4.
    • Incorporar las harinas y el pellizco de sal.
    • Programar 4 segundos velocidad 3.
    • Retirar la mariposa, y con una espátula terminar de envolver la masa con cuidado.
    • Verter la masa en un molde de unos 22 cm, y hornear a 180º durante 20 minutos aproximadamente.
    • Una vez que tenemos el bizcocho frío, cortamos un cuarto que es lo que nos servirá de cola.
    • Rellenar al gusto del consumidor, en este caso de Nutella.
    • Para la cobertura exterior, fundir el chocolate Nestlé postres y cubrir las dos partes del pez.
    • Cuando el chocolate empieza a endurecer, ir poniendo los lacasitos.
    • Dejar reposar.
    • Disfrutar y Servir.
    NOTAS:
    Para la tarta de lazo, el bizcocho era de chocolate, así que añadí a la masa 2 cucharadas bien colmadas de cacao puro Valor, y dos cucharadas bien colmadas de Nesquik.

    La receta del bizcocho genovés es del libro "Cocina sin gluten para todos con Thermomix"

    Este bizcocho al no llevar levadura, apenas sube, si acaso un dedo, no es igual que los que si tienen que hay que poner la cantidad en el molde para que no rebose.
    Al cocer, se queda muy uniforme por lo que es ideal para decorar.

    RESULTADO:








    27 feb 2012

    BRAZO DE GITANO RELLENO DE TRUFA

    Quien tiene una amiga tiene un tesoro.

    Maite le hizo a mi ratoncito este brazo de gitano relleno de trufa, ella no es celiaca, ni tiene a nadie celiaco, bueno sí, nos tiene a nosotros.
    Ella es la mamá de Dani, os acordáis de la Tarta Fantasma, sin huevo, sin leche, sin frutos secos, porque es alérgico a ellos, y por si eso fuera poco, también al pescado y a las legumbre.
    Pues con todo su cariño, y así sin más nos deleito con esta sorpresa.
    Cuando le dí a mi ratoncito para que lo probara, no se fiaba mucho, y cuando le dije que lo había hecho Maite, se lo comió y se chupo hasta los deditos.

    BRAZO DE GITANO RELLENO DE TRUFA

    INGREDIENTES:

    • 50 g Maicena
    • 50 g Harina C Schar
    • 4 Huevos
    • 100 g. azúcar
    • Nata para montar
    • Chocolate Nestle postres

    ELABORACIÓN

    • Separar las claras de las yemas
    • a las yemas le añadimos dos cucharadas de azúcar, y hacer una crema suave.
    • Montar las claras a punto de nieve, incorporando el resto del azúcar.
    • Mezclar las dos masas suavemente
    • Ahora incorporar muy suavemente las harinas
    • Una vez bien mezclado todo extender la masa en una bandeja envuelta en papel de horno, extendiendo muy bien la masa en toda la bandeja
    • Cocer a 170º unos 8 minutos aproximadamente.
    • Una vez sacado del horno extender sobre un paño de cocina ligeramente húmedo y quitar el papel de horno con mucho cuidado.
    • Montar la nata con el chocolate derretido.
    • Rellenar el bizcocho, pero sin exceso, ya que cuando le demos forma se saldrá.
    • Con ayuda del paño húmedo iremos doblando formando un rollo.
    • Decorar, Servir y Disfrutar.

    RESULTADO:

    22 feb 2012

    BROWNIE EN MICROONDAS

    Bueno, pues ya volvemos a la normalidad, después de saborear la limonada, y que los niños ya han disfrutado sus mini-vacaciones de carnaval o semana blanca, pues eso, que ya volvemos a los horarios, y a la rutina....
    ¡¡¡¡QUE RICA!!!

    Tenia ganas de hacer un brownie, pero el tiempo me puede, así que en mi manía de dar más provecho al microondas, decidí probar.

    BROWNIE EN MICROONDAS SIN GLUTEN

    INGREDIENTES:

    • 75 g. de Harina de Arroz.
    • 75 g. de Nueces
    • 125 g. de mantequilla
    • 125 g. Chocolate Nestlé Postres
    • 1 sobre doble de gasificante (blanco y morado)
    • 120 gr. de azúcar
    • 3 huevos.
    • Lápices de colores Dr. Oetker (este producto no contiene alérgenos)

    ELABORACIÓN:

    • Batimos los 3 huevos con los 120 g. de azúcar.
    • Añadimos el sobre doble de gasificante y mezclamos.
    • En el micro derretimos el chocolate(125 g)con la mantequilla (125g.).
    • Incorporamos la mezcla de chocolate y la mantequilla a la mezcla de huevos y azúcar.
    • Añadimos los 75 g. de Harina de Arroz.
    • Mezclamos todo muy bien
    • Incorporamos las nueces(75 g.).
    • Echamos en el molde elegido y al microondas.
    • En el mio lo he puesto a 800 durante 5 minutos, que es la potencia máxima.
    • Cuando termine lo dejamos otros 5 minutos más, sin abrir la puerta.
    • Para decorar he utilizado los lápices de Dr Oetker que son sin gluten
    • Y azucarillos con forma de corazón.
    • Servir y Disfrutar.

    RESULTADO:





    2 ene 2012

    ¿¿SERÁN DOS??

    Si bien es cierto, que al comenzar el año hacemos balance del año anterior, y nos proponemos cambiar o mejorar, en el nuevo que empieza.
    También es cierto, que muchas veces nuestros propósitos se quedan a mitad de camino.

    Si hay algo que me ha llamado la atención es el propósito de Gandalf.

    Ha decidido empezar su dieta sin gluten, tal como le comento la doctora de digestivo, tras su consulta.
    En vista que tiene síntomas de celiaquia, genética positiva, pero anticuerpos y biopsia negativas, era la siguiente opción.

    Ha empezado hoy su dieta, y espero de todo corazón que sus síntomas mejoren, e incluso desaparezcan, y gane en calidad de vida.


    BIZCOCHO CORAZÓN





    25 sept 2011

    APPLE CRUMBLE GLUTEN FREE

    El crumble es un pastel inglés que se elabora con diversas frutas, y se cubre con una mezcla de harina, manteca y azúcar, se introduce al horno y se sirve y disfruta caliente. Es por eso por lo que se suele acompañar de helado, nata o crema.
    Parece ser que surgió en la I Guerra Mundial debido al racionamiento que sufrían la población, esto hizo que se idearan el modo de obtener de una vez la energía necesaria.

    Tenia un poco de respeto para hacer este postre, y he quedado encantada, ha sido muy fácil de hacer, y lo que es más importante les ha encantado a todos.

    Este postre se suele acompañar de helado, nata o crema inglesa, pero si soy sincera, con las ganas que tenian todos de comersela, no quise hacerles esperar, así que otra vez será, porque sin duda repetiremos.

    Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble

    CRUMBLE DE MANZANA SIN GLUTEN

    INGREDIENTES:

    Para el relleno:
    • 2 manzanas.
    • 5 cucharadas soperas de azúcar.
    • 1 cucharada sopera de canela
    Para la cobertura:
    • 75 g mantequilla
    • 100 g harina Maicena
    • 75 g harina de Arroz
    • una pizca de sal
    • 50 g de azúcar

    ELABORACIÓN:

    • Precaliente el horno a media temperatura y coloque la bandeja a media altura
    • Pelar las manzanas y cortar en trozos.
    • En una sarten añadir el azúcar, la canela y las manzanas.
    • Mover hasta que esten doraditas y reservamos.
    • Mientras preparamosr la cobertura: ponga en un bol las harinas con la sal, la mantequilla en cubitos (importante que esté fria) y comenzamos a trabajarla con los dedos, de forma que se vayan haciendo “migas”.
    • Añadir el azúcar y seguimos mezclando con los dedos del mismo modo.
    • Echamos las migas sobre las manzanas y al horno 30 minutos o hasta que este dorado.

    RESULTADO:



    29 ago 2011

    TARTA DE SANDÍA Y MELÓN

    El gusto por estas dos frutas en casa está dividido, a unos les gusta la sandía, y otros prefieren el melón;
    así que cuando me junte con dos piezas, no me lo pensé, había que consumir estas delicias antes que se estropearan.
    Cuando se lo vi a Alicia (Canecosita), se me ocurrió, pero tenia que presentarla de forma que no se resistieran...

    TARTA DE SANDÍA Y MELÓN

    La realización no requiere mucho esfuerzo, la verdad, partir un buen trozo de sandía, partirla a su vez en raciones, que sea luego fácil repartir, y decorar con trocitos de sandía y melón en forma de bolitas, o como en este caso de DINOSAURIOS.
    Para hacer los Saurios, es cortarlos con un corta-galletas.
    Decorar con unas hojas de hierbabuena.

    RESULTADO:




     

    BLOGS "SIN GLUTEN"

    BLOGS "GLUTANEROS"

    NETWORKED BLOGS

    WHOLE KITCHEN

    Con la tecnología de Blogger.